REVISTA DIGITAL

black and white bed linen

Artículos Médicos Relevantes

Surge una esperanza contra cáncer Explora nuestros artículos destacados y mantente informado sobre las últimas novedades en el ámbito de la salud.

Por años los pacientes que recibían un diagnóstico de cáncer enfrentaban la enfermedad con la certeza de que tenían pocas probabilidades de sobrevivir. Sin embargo, gracias a los avances en medicina de precisión y la innovación en investigación clínica, ese panorama cambió y mejoró la calidad de vida de quien lo padece e incluso prolongando su supervivencia con tratamientos más efectivos y menos agresivos.

Según la American Cancer Society no todos los carcinomas son iguales, el mismo tipo de tumor puede ser diferente entre pacientes; por ello, la medicina de precisión evalúa factores individuales, como la genética, para ofrecer tratamientos diseñados específicamente para cada caso.

Francisco Olguín, director médico del Portafolio de Oncología de Pfizer México, señaló que “el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Ahora se puede modificar el curso de la enfermedad". En contraste, explicó que la quimioterapia convencional, tiene un efecto generalizado en todas las células y causa efectos secundarios severos para las personas.

Olguín mencionó que “estos avances permiten combinar tratamientos tradicionales, como la quimioterapia, con técnicas innovadoras como las terapias biespecíficas o las dirigidas, que atacan el cáncer selectivamente”. De esta manera, dijo que se reducen los efectos adversos como la caída de cabello, náuseas e incluso daños en otras partes del cuerpo. Con los tratamientos personalizados, apuntó, “se logra que el anticuerpo específico actúe como un puente para que la célula inmune reconozca y ataque la célula cancerosa prolongando la vida”.

De acuerdo con Alan Leif Reyes, colíder de la Clínica del Cáncer Genitourinario, los resultados ya son evidentes, pues en cáncer de pulmón, por ejemplo, pacientes con mutaciones específicas que antes apenas superaban los tres años de vida, actualmente alcanzan tasas de supervivencia superiores al 80 por ciento. Ahora, los pacientes que son atendidos con la medicina de precisión, una vez diagnosticados superan los cinco años de vida, sin progresión de la enfermedad, lo cual es un logro.

El problema, señaló el especialista, es que a pesar de con estas terapias de medicina de precisión se podría prolongar la vida de miles de pacientes, muchos de ellos aún desconocen que esta alternativa existe y podría salvarles la vida.

Revelan que el impacto de este método no se limita únicamente a los pacientes, pues también beneficia a los sistemas de salud, al iniciar tratamientos efectivos, reducir listas de espera y disminuir la saturación hospitalaria, según el Centro de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Con ello, afirman, se reduce el gasto público al evitar terapias costosas e ineficaces y prevenir complicaciones graves, al tiempo que se busca garantizar equidad en el acceso a los servicios médicos.

Actualmente, la medicina personalizada se aplica en cánceres como el de mama, colorrectal, pulmón, próstata, cervicouterino y cáncer infantil. En este último, especialmente en la leucemia infantil la cual se diagnostica en menos de 72 horas gracias al Laboratorio de Citómica y la estrategia OncoCREAN del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas iniciativas han incrementado la supervivencia de los pacientes en más de 11 por ciento y reducido casi totalmente el abandono del tratamiento en 36 centros de la República Mexicana.

Actualmente, este país ocupa el cuarto lugar en el Índice de Medicina Personalizada, sólo después de países como Finlandia que es líder en Europa y Uruguay en Latinoamérica, entre otros, de acuerdo con el reporte Future Proofing Healthcare. Y es que, el país aún enfrenta desafíos como la falta de inversión en investigación y brechas de cobertura de salud en especial a sectores de menores recursos.

Durante el Foro de Innovación en Oncología 2025, organizado por la farmacéutica Pfizer, los especialistas coincidieron que factores de riesgo como el tabaco, la contaminación, el alcohol u obesidad aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer, pero no determinan de manera absoluta quién enferma.

Por ello, los especialistas destacan la importancia de la detección temprana, adoptar buenos hábitos en alimentación y ejercicio. Concluyen que la prevención es fundamental para reducir el impacto en la salud pública, ya que los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en 2024, con 47 mil 439 fallecimientos (24 mil 896 hombres y 22 mil 542 mujeres), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fuente: El Heraldo de México

Artículos Médicos

Explora nuestra colección de artículos sobre salud y bienestar.

A woman with short brown hair is standing in front of a magazine stand, holding and reading a large magazine. She is wearing a leopard print top with thin straps. The magazine rack is filled with various fashion and lifestyle magazines, each showcasing vibrant cover images of people and different typography styles.
A woman with short brown hair is standing in front of a magazine stand, holding and reading a large magazine. She is wearing a leopard print top with thin straps. The magazine rack is filled with various fashion and lifestyle magazines, each showcasing vibrant cover images of people and different typography styles.
A magazine with a red and white cover lies on a rumpled bed with white sheets. The magazine's cover features a black and white portrait of a person with light hair. Sunlight streams across the bed, casting soft shadows and creating a calm, relaxed atmosphere.
A magazine with a red and white cover lies on a rumpled bed with white sheets. The magazine's cover features a black and white portrait of a person with light hair. Sunlight streams across the bed, casting soft shadows and creating a calm, relaxed atmosphere.
A selection of magazines arranged on a table, with various covers visible. The magazines feature bold, colorful designs and photography; some include images of smiling people and artistic illustrations. Texts on the covers are diverse, with some emphasizing topics like textiles, interviews, and reading material. The overall presentation has a casual yet organized aesthetic.
A selection of magazines arranged on a table, with various covers visible. The magazines feature bold, colorful designs and photography; some include images of smiling people and artistic illustrations. Texts on the covers are diverse, with some emphasizing topics like textiles, interviews, and reading material. The overall presentation has a casual yet organized aesthetic.
A hand holds open a lifestyle magazine on a rustic wooden table. The left page features interior design elements, including cushions and plant decor, along with contact information. The right page showcases artwork and a feature on Freedom Apothecary, highlighting two seated individuals and a collection of amber bottles. A woven basket with dried flowers and a mug filled with tea or coffee are placed nearby, complementing the cozy and rustic atmosphere.
A hand holds open a lifestyle magazine on a rustic wooden table. The left page features interior design elements, including cushions and plant decor, along with contact information. The right page showcases artwork and a feature on Freedom Apothecary, highlighting two seated individuals and a collection of amber bottles. A woven basket with dried flowers and a mug filled with tea or coffee are placed nearby, complementing the cozy and rustic atmosphere.
A magazine lies on a rumpled white bedspread with a cup of coffee placed on top of it. The magazine cover has a partial image of beach chairs and a printed title. The setting suggests a relaxed morning atmosphere.
A magazine lies on a rumpled white bedspread with a cup of coffee placed on top of it. The magazine cover has a partial image of beach chairs and a printed title. The setting suggests a relaxed morning atmosphere.
Two magazines with bold 'B' on their covers placed on a wooden table next to a nearly empty glass with some milk residue. The left magazine features 'Instagram' with a red and white cover, while the right one features 'Seoul' with an urban skyline photograph.
Two magazines with bold 'B' on their covers placed on a wooden table next to a nearly empty glass with some milk residue. The left magazine features 'Instagram' with a red and white cover, while the right one features 'Seoul' with an urban skyline photograph.